Homeopatía y Flores de Bach

 Homeopatía

Creada y desarrollada por Christian Samuel Federico Hahnemann; su nombre proviene del griego ὅμοιος homoios, "similar" y πάθος pathos, "sufrimiento" o "enfermedad"; literalmente significa: semejante al sufrimiento «lo semejante se cura con lo semejante» (similia similibus curantur).

Esta filosofía vitalista sostiene que la causa de la enfermedad es debida a un desequilibrio de la "energía vital" el cual se manifiesta en lo que conocemos como "síntomas" (tanto mentales y físicos).

La "energía vital" tiene la capacidad para reaccionar ante perturbaciones internas o externas según la susceptibilidad e idiosincrasia del individuo.

Según la homeopatía no hay enfermedad sino enfermos.


 Cita textual:     "Hahnemann es un sabio de gran mérito. La ciencia debe ser para todos. Si la homeopatía es una quimera o un sistema sin valor propio, caerá por si misma. Si es por el contrario, un progreso, se extenderá a pesar de todas nuestras prevenciones, y la Academia debe desearlo antes que nadie, pues ella tiene la misión de hacer avanzar la ciencia y de adelantar los descubrimientos." 
                                                                                   -ministro Guizot- 

                                                             
                                                 Flores de Bach

Se denomina así a las 38 infusiones naturales extraídas de las flores silvestres de la región de Gales, Gran Bretaña, cuyas propiedades curativas fueron descubiertas por el médico galés Edward Bach entre los años 1926 y 1934.

Estas actúan sobre los estados emocionales del hombre, del animal y sobre las propiedades vitales de las plantas. Bach dice que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional, que dicho desequilibrio se produce en el campo energético del ser vivo y que si éste persiste, se produce la enfermedad en el cuerpo físico. El agente curativo, por consiguiente, deberá actuar sobre las causas y no sobre los efectos, es decir, corrigiendo el desequilibrio emocional en el campo magnético.


                     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario