domingo, 22 de septiembre de 2013

Miedo a los Fuegos Artificiales



           ¿Tu mascota tiene miedo a la pirotecnia?
    ¡Si querés saber como prevenirlo estás a tiempo!

El miedo a la pirotecnia es variable en intensidad según cada individuo y para diferenciarlo de una fobia te brindamos la siguiente información sobre cada uno.

Si el miedo es tolerable los comportamientos pueden ser los siguientes:

  • Busca donde esconderse (aumentando su actividad).
  • Se queda cerca del dueño.
  • Ralentiza sus movimientos.
Estos comportamientos suelen diferenciarse de la fobia ya que el perro logra “controlar” su miedo y puede relajarse luego de un tiempo.

En cambio ante una fobia, las reacciones son ya de por si persistentes y excesivas (el perro puede reaccionar con hiperactividad o todo lo contrario, con mucha pasividad).
A las conductas anteriores pueden sumarse: Jadeo intenso con salivación.
                                                                       Temblores generalizados.
                 Mirada desenfocada (como si estuviera               
                  perdido).
                 Orina o defeca en lugares donde usual-                                                mente no lo hace.                        

                 Destruye objetos intentando esconderse, o intenta   
                 escapar activamente.
                 Pueden reaccionar mal si uno los intenta agarrar o quitar
                 de algún sitio.                                       


  
Recordá que cualquiera de estas situaciones es tratable, y más éxito tendrás cuanto antes lo hagas, de lo contrario muchos perros “miedosos” terminan desarrollando una fobia a los fuegos artificiales a medida que pasa el tiempo.
Muchas veces los medicamos, esperando que pasen el rato, pero algunos de ellos realmente lo sufren.
Y por último si los medican (bajo supervición de un veterinario) tengan en cuenta que deben darle ansiolíticos, y no depresores del sistema nervioso como la acepromacina ( su nombre comercial, ACEDAN entre otros.)

                                                                 

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Piensan los perros?

Muchas personas se han preguntado, ¿piensan los perros?
Protagonizado por el Dr. Romero.

¿Porqué los perros comen caca?



                                     
La coprofagia es el acto de ingerir materia fecal (M.F.), que puede ser la propia, de otros congéneres o de otras especies (mas comúnmente la de gatos, que suele ser “llamativa” por su tenor graso).

Las causas pueden ser variadas: - Hambre: <debida a un déficit nutricional del cual carece el alimento que esté ingiriendo el perro. O porque el alimento, sea por cantidad o calidad, no aporta las calorías suficientes.
                                                                       <problemas de mala absorción a nivel gastrointestinal o pancreático.
                                                   
                                                    -Por preferencia: <suele ser difícil de entender para nosotros pero muchas veces el perro puede disfrutar de la ingestión de M.F. debido a su olor, sabor y textura como es en el caso de la M.F. felina.
                                                                                 <También algunos perros suelen escoger su propia M. F. debido a que algunos aditivos, entre ellos saborizantes del alimento balanceado (sin importar su calidad) son eliminados junto a las fecas.

miércoles, 17 de julio de 2013

Homeopatía y Alopatía, semejanzas y diferencias.


                                                     Homeopatía Veterinaria
Somos concientes de que los medicamentos son importantes en nuestra vida, todos tenemos en nuestro hogar alguno de ellos (ibuprofeno, paracetamol...) que consumimos de manera habitual cuando alguna dolencia nos aqueja.
Pero han pensado ¿Qué medicamentos son más beneficiosos? ¿Los homeopáticos o los alopáticos?
Lo primero que debemos aclarar es que estos dos términos: Alopatía y Homepatía fueron creados por el fundador de la Homeopatía Samuel Hahnemann.
El primer término, Alopatía, refiere a la medicina oficial, basada en el principio "contraria contraris curentur" (lo contrario se cura con lo contrario) la cual utiliza esencialmente remedios de carácter modificado, elementos de origen natural modificados en el laboratorio, y/o sintéticos que son aquellos creados en el laboratorio.
El segundo término, Homeopatía, es un tipo de medicina de uso cada vez mas extendido mundialmente, tanto en medicina humana como veterinaria, la cual se basa en el principio "Similia similibus curentur" (lo semejante se cura con lo semejante) utilizando sustancias naturales, de origen animal, vegetal o mineral, los cuales producen los síntomas que se quieren curar.
¿A que nivel actúa cada una de ellas?
Homepatía: actúa a nivel del Principio Vital, es decir sobre la energía que anima a todo ser vivo, brindándole una "información" que le indica a esta energía cómo equilibrarse y así desencadenar procesos en el organismo (mente y cuerpo) que lo lleven a una armonía funcional , liberándolo de la enfermedad que ocurrió a causa del desequilibrio de dicho Principio Vital.
Se estará actuando entonces sobre el origen real de la enfermedad y no meramente en su traducción orgánica como son los síntomas que ella produce.

lunes, 15 de julio de 2013

Un Cachorro en casa

¿Que debemos tener en cuenta a la hora de criar un cachorro?


Fuera de cual sea el motivo de la adquisicion de nuestra querida mascota, debemos tener en cuenta que el perro es un animal, y como tal, tiene su lenguaje y sus diferentes necesidades de comportamiento, los cuales pueden ser bienvenidos y tolerados ya que son semejantes al nuestro y no nos molestan, o por que nos resultan simplemente agradables.
Pero hay otras que no lo son tanto. Dentro de estas últimas podemos englobar a la mayoría de los llamados "problemas de comportamiento".

Debemos entender que muchos de estos "problemas" lo son para nosotros, ya que interfieren con nuestras costumbres y nuestra manera de vivir; pero  suelen ser comportamientos normales para un animal de su edad y especie. Un clásico ejemplo es la dificultad que encuentran muchos propietarios al intentar enseñarle al perro a hacer sus necesidades en el lugar indicado (la mayoría de las veces objetando lo que el perro hace mal, sin darle oportunidad a entender donde puede o no hacerlo...)

miércoles, 10 de julio de 2013

Conocenos!



Somos un equipo de profesionales veterinarios con el objetivo de promover un bienestar adecuado a nuestras mascotas, los amados perros y gatos.
Nuestra misión es abarcar sus problemas desde un enfoque holístico, ¿qué quiere decir esto? que integramos conocimientos no sólo de la clínica veterinaria sino que los complementamos con una visión natural, buscando equilibrar al paciente en todos sus aspectos; mental, comportamental, físico y bioenergético. Este equilibrio depende de numerosos factores que abarcan desde la alimentación y el control veterinario de rutina, hasta el vínculo afectivo que posee con sus congéneres y sus dueños. Teniendo en cuenta que esta “unidad” está en constante intercambio con el medio que lo rodea modelando su estructura energética en todo momento.
El enfoque holístico permite apreciar a los animales como una unidad integrada, en la que el ser es más que la mera suma de sus partes por separado, es decir, que la alteración de una parte del organismo (sea por una causa interna o externa) tiene influencia en el funcionamiento general del mismo.
Nuestros servicios veterinarios a domicilio involucran las siguientes especialidades: Homeopatía, Fisioterapia, Etología, Reiki, Adiestramiento y Terapia floral. Logrando así abarcar una amplia gama de tratamientos que se adecuaran según el tipo de problema que presente el paciente.
Ya que nuestro lema es: “La mejor medicina es la que mejor se adapte al paciente, y no el paciente a ella”.
Por ello, nuestros conocimientos se aplican a los problemas clínicos diarios de una manera mas natural y en armonía con los tiempos adecuados de sanación. ¡Usted puede elegir tratar cualquier enfermedad de esta manera, solo es cuestión de probar algo nuevo!
.

martes, 2 de julio de 2013

El Paseo Canino

                                             Concientizándonos con nuestros perros.

¿Cuáles son sus necesidades? ¿tratamos de satisfacer cada una de ellas?

Una de sus necesidades involucra el PASEO. Piensen que en él satisfacen más de una actividad.

Olfato: gran parte del tiempo es dedicado a esta conducta, y la calle es un mundo de variados olores muy llamativos para nuestra mascota.

 Marcaje: gran diversidad de conductas son realizadas para marcar el territorio, desde orinar pequeñas cantidades de orina, el "rascar" el piso con las patas traseras luego de defecar u orinar entre otras.

Ejercicio: suamente importante para ellos, tanto como para nosotros. Debemos dedicarles al menos 40 minuntos diarios (segun los tamaños).

Interacción social con sus congéneres y con otros humanos: Muy importante también para mantener a un perro sociable y sin miedo a lo que desconoce.

Piensen en cuantas necesidades satisfacen con una sola actividad!!!
¿Qué esperan?    ¡¡¡a pasear se ha dicho!!!