"Ellos, así como nosotros, necesitan de salud física, comportamental y espiritual
quien así no lo crea que observe el mundo que lo rodea"
miércoles, 17 de julio de 2013
Homeopatía y Alopatía, semejanzas y diferencias.
Homeopatía Veterinaria
Somos concientes de que los medicamentos son importantes en nuestra vida, todos tenemos en nuestro hogar alguno de ellos (ibuprofeno, paracetamol...) que consumimos de manera habitual cuando alguna dolencia nos aqueja.
Pero han pensado ¿Qué medicamentos son más beneficiosos? ¿Los homeopáticos o los alopáticos?
Lo primero que debemos aclarar es que estos dos términos: Alopatía y Homepatía fueron creados por el fundador de la Homeopatía Samuel Hahnemann.
El primer término, Alopatía, refiere a la medicina oficial, basada en el principio "contraria contraris curentur" (lo contrario se cura con lo contrario) la cual utiliza esencialmente remedios de carácter modificado, elementos de origen natural modificados en el laboratorio, y/o sintéticos que son aquellos creados en el laboratorio.
El segundo término, Homeopatía, es un tipo de medicina de uso cada vez mas extendido mundialmente, tanto en medicina humana como veterinaria, la cual se basa en el principio "Similia similibus curentur" (lo semejante se cura con lo semejante) utilizando sustancias naturales, de origen animal, vegetal o mineral, los cuales producen los síntomas que se quieren curar.
¿A que nivel actúa cada una de ellas?
Homepatía: actúa a nivel del Principio Vital, es decir sobre la energía que anima a todo ser vivo, brindándole una "información" que le indica a esta energía cómo equilibrarse y así desencadenar procesos en el organismo (mente y cuerpo) que lo lleven a una armonía funcional , liberándolo de la enfermedad que ocurrió a causa del desequilibrio de dicho Principio Vital.
Se estará actuando entonces sobre el origen real de la enfermedad y no meramente en su traducción orgánica como son los síntomas que ella produce.
El medicamento homeopático utiliza la energía de las sustancias, dado esto por dosis infinitesimales de esa sustancia original, por lo que es algo sumamente atóxico y para la saludo, produciendo una curación natural.
Alopatía: Actúa enérgica y químicamente sobre el organismo sin importar la causa que desencadenó el proceso de enfermedad, es decir, que va dirigido a un síntoma, por ello no es curativo, sino paliativo, o mejor dicho, supresor ya que obliga al organismo a seguir un camino antinatural para acallar esos síntomas, dejando de lado ese Principio Vital desequilibrado por lo cual nunca se llega a la curación real o total del individuo.
Un ejemplo que terminará de aclarar esta comparación es el siguiente:
Una cefalea común, que suele ser recurrente será tratada en dos personas diferentes con el mismo medicamento si las tratamos alopáticamente (aspirina, ibuprofeno, paracetamol) pero con un tratamiento homeopático trataremos "ese dolor de cabeza de cada persona" y no trataremos meramente el dolor de cabeza como síntoma.
Texto modificado y resumido, extraído de la revista "Homeopatía para todos" de distribución gratuita. (ejemplar N°52 pag. 14-15. Dr. José De Robertis)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario