lunes, 15 de julio de 2013

Un Cachorro en casa

¿Que debemos tener en cuenta a la hora de criar un cachorro?


Fuera de cual sea el motivo de la adquisicion de nuestra querida mascota, debemos tener en cuenta que el perro es un animal, y como tal, tiene su lenguaje y sus diferentes necesidades de comportamiento, los cuales pueden ser bienvenidos y tolerados ya que son semejantes al nuestro y no nos molestan, o por que nos resultan simplemente agradables.
Pero hay otras que no lo son tanto. Dentro de estas últimas podemos englobar a la mayoría de los llamados "problemas de comportamiento".

Debemos entender que muchos de estos "problemas" lo son para nosotros, ya que interfieren con nuestras costumbres y nuestra manera de vivir; pero  suelen ser comportamientos normales para un animal de su edad y especie. Un clásico ejemplo es la dificultad que encuentran muchos propietarios al intentar enseñarle al perro a hacer sus necesidades en el lugar indicado (la mayoría de las veces objetando lo que el perro hace mal, sin darle oportunidad a entender donde puede o no hacerlo...)



Mas allá de estos "problemas" comunes con nuestras mascotas debemos recordar algo muy importante: ¡No comparar el comportamiento de nuestra mascota con la/s anteriores, ni aunque fueran de la misma raza!
Un problema muy común se da al criar a un perro con "complejo de dominancia" (intenta dominar en todo momento, por falta de seguridad) de la misma manera con la que se crió al perro anterior (que era bueno, sociable, sumiso, cariñoso...).
Estos casos suelen evolucionar a un estado de ansiedad y agresividad variable segun el tiempo y las conductas de los dueños.

En conclusión, cada perro tiene un temperamento y caracter específicos, que pueden moldearse a lo largo de su vida pero no modificarse en gran escala. Con ello, quiero transmitir que debemos tener conocimiento de qué tipo de caracter tiene nuestro cachorro (o perro adulto en su caso) para poder manejarlo y educarlo como es debido.
 Para simplificar lo antedicho, no es lo mismo educar desde cachorro a un perro sumiso y sociable que a un perro dominante y "protestón". Por ello la importancia de informarse y de encarar un adiestramiento acorde a cada situación.
Juan I. Varga

Cualquier duda, no dudes en comunicarte con laquesis.mh@gmail.com.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario