¿Tu mascota tiene
miedo a la pirotecnia?
¡Si querés saber como prevenirlo
estás a tiempo!
El miedo a
la pirotecnia es variable en intensidad según cada individuo y para diferenciarlo
de una fobia te brindamos la siguiente información sobre cada uno.
Si el miedo
es tolerable los comportamientos pueden ser los siguientes:
- Busca donde esconderse (aumentando su actividad).
- Se queda cerca del dueño.
- Ralentiza sus movimientos.
Estos
comportamientos suelen diferenciarse de la fobia ya que el perro logra
“controlar” su miedo y puede relajarse luego de un tiempo.
En cambio
ante una fobia, las reacciones son ya de por si persistentes y excesivas (el
perro puede reaccionar con hiperactividad o todo lo contrario, con mucha
pasividad).
A las
conductas anteriores pueden sumarse: Jadeo intenso con salivación.
Temblores generalizados.
perdido).
Orina o defeca en lugares donde usual- mente no lo hace.
Destruye objetos intentando esconderse, o intenta
escapar activamente.
Pueden reaccionar mal si uno los intenta agarrar o quitar
de algún sitio.
Recordá que cualquiera de estas situaciones es
tratable, y más éxito tendrás cuanto antes lo hagas, de lo contrario muchos
perros “miedosos” terminan desarrollando una fobia a los fuegos artificiales a
medida que pasa el tiempo.
Muchas veces los medicamos, esperando que pasen el rato, pero algunos de ellos realmente lo sufren.
Y por último si los medican (bajo supervición de un veterinario) tengan en cuenta que deben darle ansiolíticos, y no depresores del sistema nervioso como la acepromacina ( su nombre comercial, ACEDAN entre otros.)
Muchas veces los medicamos, esperando que pasen el rato, pero algunos de ellos realmente lo sufren.
Y por último si los medican (bajo supervición de un veterinario) tengan en cuenta que deben darle ansiolíticos, y no depresores del sistema nervioso como la acepromacina ( su nombre comercial, ACEDAN entre otros.)